Logo O Un proyecto interdisciplinar entre arte y
matemáticas que crea redes afectivas
de colaboración y explora la Teoría de Nudos

Nudos Matemáticos

Un nudo matemático es como un nudo cotidiano con la particularidad de que sus extremos están unidos. Esto quiere decir, por un lado, que los nudos matemáticos no se pueden desanudar, sólo cortándolos es posible deshacerlos. Por otro lado, cualquier nudo cotidiano -ya sea de marinero, de tejido, o de cualquier otro contexto- al que se le han unido sus extremos es un objeto de estudio de las matemáticas, particularmente de la topología.

Un primer problema matemático es clasificarlos. Es decir, enumerarlos y saber diferenciarlos. Cualquier nudo con tres cruces “verdaderos” es -desde el punto de vista de la topología- el mismo (o su reflejo). Éste es el nudo más sencillo, se conoce como el nudo trébol. También existe sólo un nudo con cuatro cruces, y dos diferentes con cinco… al 2025 se han descrito todos los nudos con menos de 22 cruces.

Dicha clasificación es relevante en varios ámbitos. Los nudos están presentes en la naturaleza y a quienes se los han encontrado les ha resultado útil la existencia de esta clasificación. Quizás la aparición más famosa de los nudos en la naturaleza es el descubrimiento de que la molécula del ADN está anudada .


Si quieres continuar leyendo, da click aquí


Nudo 1
Triqueta y Valknut

Nudo 2
El no-nudo
Nudo 4
Tabla de nudos